El presidente paraguayo fue hasta el Congreso Nacional para explicar el pedido de "estado de excepción" (equivalente al estado de sitio) para cinco departamentos. Se especula que el proyecto será aprobado.
"Me alegro que haya un gran sentido de coincidencia con los señores parlamentarios de devolver la soberanía, la paz y la tranquilidad, sobre todo a estos 5 departamentos para los que pedimos el estado de sitio", sostuvo el jefe de Estado en conferencia de prensa, acompañado de autoridades del Congreso.
Lugo agradeció al Congreso Nacional "porque en los grandes momentos de crisis del país los pedidos del Ejecutivo han sido atendidos".
Insistió a las autoridades del Legislativo que den un tratamiento urgente al proyecto de ley.
El mandatario garantizó que con la declaración del estado de sitio, las "fuerzas militares tengan amplia libertad de actuar" para que "vuelva la paz a la ciudadanía y estos delincuentes del EPP sean capturados y puestos a disposición de la justicia".
La medida tiene por objetivo combatir al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), presunto responsable de la muerte de 4 personas en Arroyito, Concepción, este miércoles, lo que apresuró la determinación del Gobierno.
"Me alegro que haya un gran sentido de coincidencia con los señores parlamentarios de devolver la soberanía, la paz y la tranquilidad, sobre todo a estos 5 departamentos para los que pedimos el estado de sitio", sostuvo el jefe de Estado en conferencia de prensa, acompañado de autoridades del Congreso.
Lugo agradeció al Congreso Nacional "porque en los grandes momentos de crisis del país los pedidos del Ejecutivo han sido atendidos".
Insistió a las autoridades del Legislativo que den un tratamiento urgente al proyecto de ley.
El mandatario garantizó que con la declaración del estado de sitio, las "fuerzas militares tengan amplia libertad de actuar" para que "vuelva la paz a la ciudadanía y estos delincuentes del EPP sean capturados y puestos a disposición de la justicia".
La medida tiene por objetivo combatir al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), presunto responsable de la muerte de 4 personas en Arroyito, Concepción, este miércoles, lo que apresuró la determinación del Gobierno.

El estado de sitio abarcará los departamentos de Concepción, San Pedro, Amambay, Alto Paraguay y Presidente Hayes.
El presidente presentó el proyecto de ley al titular del Congreso, Miguel Carrizosa, y al de Diputados, Ariel Oviedo, además de líderes de bancadas, tras lo cual ofreció una rueda de prensa conjunta.
Familiares dicen que policía muerto hacía guardia privada en una estancia
La madre y el hermano de Joaquín Aguero, el suboficial que murió en un enfrentamiento con supuestos integrantes del EPP en Concepción, denunciaron que el joven realizaba "guardia privada" en la estancia donde ocurrió el tiroteo. "Lo usaron como carnada", dijo el hermano.
"Lo tenían trabajando de particular en una estancia. Le enviaron solo a mi hijo ahí", denunció en contacto con radio 780 AM, de la capital paraguaya, Elba Benítez de Aguero, madre del suboficial ayudante Joaquín Aguero.
"Si a (el ministro de Interior, Rafael) Filizzola le interesan los pobres deben preocuparse por los pobres y controla las guardias privadas en estancias, solamente un policía no puede hacer un allanamiento en una estancia, los jefes están enviando soldados a morir en las estancias", reclamó por su parte Avelio Aguero, hermano del fallecido, en declaraciones a radio 650 AM, también de Asunción.
"Lo usaron como carnada", lamentó Avelio, sobre todo porque su hermano "hace un año y medio que estaba en la zona. Hoy le estamos enterrando al hermano que más le ayuda a sus padres en lo económico".
"Se manejan los datos de que los jefes están cobrando por mes entre 2 millones y 2 millones 300 (mil guaraníes), por las guardias y a los suboficiales le dan 600 ó 800 mil guaraníes (unos 170 dólares)", prosiguió.
Tanto la madre como el hermano del suboficial ayudante Joaquín Aguero pidieron que se haga justicia. Doña Elba Benítez denunció además el deplorable estado en el que le entregaron el cadáver de su hijo. "Por más muerto que esté, no se le puede tirar así como lo hicieron, como si fuera un animal", concluyó.
Desde el Gobierno aseguran que el EPP ya no tiene logística para subsistir
El viceministro de Seguridad Interna, Carmelo Caballero, aseguró que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ya no tiene logística para subsistir. Manifestó que las acciones del gobierno provocaron que la banda de delincuentes se esté desarmando.
Caballero quien interina la titularidad de la cartera del Interior, se refirió en estos términos luego de reunirse, junto al presidente de la República, Fernando Lugo, en el Congreso con parlamentarios de distintos sectores para pedirles que aprueben un proyecto de ley que declara Estado de Excepción en cinco departamentos.
"Este gobierno desde que asumió en materia de seguridad, hizo una sistematización de la información que hay sobre el EPP. Nunca se tomó de forma tan sistemática. Hay trabajos, que son minimizados, que significan que se esté desmantelando", afirmó el funcionario.
El viceministro afirmó, además, que el EPP robó ganado en los últimos días y que esto significa que ya no tiene logística para subsistir. Agregó que el integrante del grupo bélico, Severiano Martínez, quien se enfrentó con policías, está acorralado. "En el caso Severiano, si bien hubo varios errores, el está cercado".
Criticó el hecho de que el hombre, buscado por secuestro, tenga orden de captura hace varios años y nadie haya pedido la cabeza de los distintos ministros del Interior por ese motivo.
"En primer lugar somos respetosos a las instituciones democráticas. Los congresistas son representantes del pueblo y tienen la potestad de hacer las solicitudes que crean", concluyó Carmelo Caballero, en la mañana de este jueves.
Fuentes: InfoBae (Argentina) y Última Hora (Paraguay).
El presidente presentó el proyecto de ley al titular del Congreso, Miguel Carrizosa, y al de Diputados, Ariel Oviedo, además de líderes de bancadas, tras lo cual ofreció una rueda de prensa conjunta.
Familiares dicen que policía muerto hacía guardia privada en una estancia
La madre y el hermano de Joaquín Aguero, el suboficial que murió en un enfrentamiento con supuestos integrantes del EPP en Concepción, denunciaron que el joven realizaba "guardia privada" en la estancia donde ocurrió el tiroteo. "Lo usaron como carnada", dijo el hermano.
"Lo tenían trabajando de particular en una estancia. Le enviaron solo a mi hijo ahí", denunció en contacto con radio 780 AM, de la capital paraguaya, Elba Benítez de Aguero, madre del suboficial ayudante Joaquín Aguero.
"Si a (el ministro de Interior, Rafael) Filizzola le interesan los pobres deben preocuparse por los pobres y controla las guardias privadas en estancias, solamente un policía no puede hacer un allanamiento en una estancia, los jefes están enviando soldados a morir en las estancias", reclamó por su parte Avelio Aguero, hermano del fallecido, en declaraciones a radio 650 AM, también de Asunción.
"Lo usaron como carnada", lamentó Avelio, sobre todo porque su hermano "hace un año y medio que estaba en la zona. Hoy le estamos enterrando al hermano que más le ayuda a sus padres en lo económico".
"Se manejan los datos de que los jefes están cobrando por mes entre 2 millones y 2 millones 300 (mil guaraníes), por las guardias y a los suboficiales le dan 600 ó 800 mil guaraníes (unos 170 dólares)", prosiguió.
Tanto la madre como el hermano del suboficial ayudante Joaquín Aguero pidieron que se haga justicia. Doña Elba Benítez denunció además el deplorable estado en el que le entregaron el cadáver de su hijo. "Por más muerto que esté, no se le puede tirar así como lo hicieron, como si fuera un animal", concluyó.
Desde el Gobierno aseguran que el EPP ya no tiene logística para subsistir
El viceministro de Seguridad Interna, Carmelo Caballero, aseguró que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ya no tiene logística para subsistir. Manifestó que las acciones del gobierno provocaron que la banda de delincuentes se esté desarmando.
Caballero quien interina la titularidad de la cartera del Interior, se refirió en estos términos luego de reunirse, junto al presidente de la República, Fernando Lugo, en el Congreso con parlamentarios de distintos sectores para pedirles que aprueben un proyecto de ley que declara Estado de Excepción en cinco departamentos.
"Este gobierno desde que asumió en materia de seguridad, hizo una sistematización de la información que hay sobre el EPP. Nunca se tomó de forma tan sistemática. Hay trabajos, que son minimizados, que significan que se esté desmantelando", afirmó el funcionario.
El viceministro afirmó, además, que el EPP robó ganado en los últimos días y que esto significa que ya no tiene logística para subsistir. Agregó que el integrante del grupo bélico, Severiano Martínez, quien se enfrentó con policías, está acorralado. "En el caso Severiano, si bien hubo varios errores, el está cercado".
Criticó el hecho de que el hombre, buscado por secuestro, tenga orden de captura hace varios años y nadie haya pedido la cabeza de los distintos ministros del Interior por ese motivo.
"En primer lugar somos respetosos a las instituciones democráticas. Los congresistas son representantes del pueblo y tienen la potestad de hacer las solicitudes que crean", concluyó Carmelo Caballero, en la mañana de este jueves.
Fuentes: InfoBae (Argentina) y Última Hora (Paraguay).
No hay comentarios:
Publicar un comentario