Buscar en este blog

Seguí cada vez mejor informado

Seguí cada vez mejor informado

jueves, 8 de abril de 2010

Manifestantes tailandeses desafían estado excepción y piden convocatoria a elecciones


Manifestantes tailandeses anti Gobierno prometieron este viernes seguir con una manifestación masiva en las calles, desafiando un estado de excepción impuesto sobre la capital para sofocar protestas que llevan cerca de un mes exigiendo nuevas elecciones.
Un día después de que el primer ministro Abhisit Vejjajiva decretó el estado de excepción, las autoridades bloquearon sitios web y cerraron un influyente canal de televisión opositor, generando enfrentamientos entre la policía anti disturbios y opositores "camisas roja".
El mercado tailandés de acciones líderes registró su mayor caída en seis meses. Abhisit canceló un viaje de un día a Vietnam para una cumbre en el Sudeste Asiático.
Decenas de miles de manifestantes ignoraron las órdenes de terminar un asedio de seis días en la principal área de compras de Bangkok.
"Vamos a romper todas las leyes", dijo Nattawut Saiku, un líder de los "camisas rojas" a partidarios que vitoreaban después de hacer un llamado para una marcha el viernes en 10 puntos de Bangkok que no fueron revelados.
"No queremos calificarlo como el día final, pero si podemos lograr un nocaut, definitivamente lo haremos", comentó. "Todo esto es para que Abhisit disuelva el parlamento", agregó.
Cerca de 1.000 partidarios del derrocado ex primer ministro, Thaksin Shinawatra, intentaron abrirse paso entre las fuerzas anti disturbios que custodian la estación terrestre de satélite Thaicom Pcl, en la norteña provincia de Pathum Thani, antes de retirarse en la tarde.
La compañía que alguna vez perteneció a Thaksin, había transmitido programas de los "camisas rojas" antes de que las autoridades la sacaran del aire el jueves.
Mientras las autoridades emitían órdenes de arresto para 10 líderes opositores, el riesgo de confrontación llevó a la mayor baja en el índice de la bolsa desde el 15 de octubre, llegando a un 3,5 por ciento.
"Tenemos que admitir que el factor político ha afectado a los consumidores y negocios", dijo a reporteros el economista jefe del Banco de Tailandia, Suchart Sakkankosone, y agregó que los disturbios podrían influir en el momento de un incremento de tasa de interés, que la mayoría de los economistas esperaban para junio.
Extranjeros, que habían aprovechado de invertir hasta 1.800 millones de dólares en las bolsas tailandesas desde el 22 de febrero, se transformaron en vendedores netos por primera vez en más de seis semanas después de una racha de compras.
La economía tailandesa, la segunda mayor del Sudeste Asiático, podría perder entre 0,2 y 1,5 puntos porcentuales de crecimiento, dependiendo de la gravedad de los disturbios, expresó Kasikorn Research Center en un documento de investigación.

Opción difícil
Abhisit se enfrenta a una opción difícil: comprometerse y convocar unas elecciones que podría perder con facilidad o lanzar una represión contra decenas de miles de manifestantes que podría causar incluso más problemas.
Muchos analistas dudan de que las autoridades usen la fuerza para expulsar a los manifestantes, en su mayoría obreros y trabajadores rurales, que han acampado en el distrito comercial de Bangkok el sábado, una decisión políticamente arriesgada para Abhisit mientras su coalición de gobierno de 16 meses lucha por conseguir apoyos fuera de Bangkok.
En el 2008, los "camisas amarillas", que se opusieron a los aliados de Thaksin en el gobierno anterior, ocuparon las oficinas del primer ministro durante tres meses y bloquearon el principal aeropuerto de Bangkok hasta que un tribunal removió al gobierno.
Pero la presión sobre Abhisit crece por parte de los residentes en Bangkok, un bastión de Partido Democrático, para que tome una acción decisiva que ponga fin a las protestas, que comenzaron el 14 de marzo cuando hasta 150.000 personas se manifestaron en el barrio viejo de la ciudad.
El estado de excepción permite a las autoridades suspender ciertas libertades civiles, prohibir las concentraciones públicas de más de cinco personas y detener las informaciones de medios que "causen pánico".
Abhisit aseguró el miércoles que el estado de excepción no se usaría para imponer una ofensiva. Recientemente ha hecho algunas concesiones, como la disolución del Parlamento en diciembre con un año de antelación, pero los manifestantes demandan elecciones inmediatas.
El jueves, las autoridades habían bloqueado la mayoría de las páginas web asociadas con los manifestantes y sacado del aire varios canales de televisión de la oposición. Los puestos de control militares habían salido de Bangkok para impedir que entrara más gente a la ciudad de 15 millones de habitantes.
Los líderes de los "camisas rojas" seguían desafiantes.

De agencia Reuters
Manifestantes tailandeses desafían estado excepción y piden convocatoria a eleccionesSocialTwist Tell-a-Friend

No hay comentarios:

Publicar un comentario