El gobierno pidió la ayuda de la comunidad internacional en su carrera para tratar de encontrar sobrevivientes del sismo de 7,6 grados que azotó a esa isla indonesia y dejó un saldo de 1100 muertos.
El gobierno de Indonesia estimó este viernes que cerca de 3.000 personas están sepultadas bajo los edificios destruidos por el sismo de 7,6 grados que mató a más de 1.100 personas al oeste de la isla de Sumatra y pidió la ayuda de la comunidad internacional en su carrera para tratar de encontrar sobrevivientes.
Al menos 20.000 edificios se han hundido o se encuentran dañados en Padang, la capital de la isla, y sus alrededores. Es por eso que se estima que la cantidad de víctimas fatales aumente dramáticamente.
El movimiento telúrico, que alcanzó los 7,6 grados en la escala de Richter, tuvo lugar en la noche del miércoles frente a las costas de la isla indonesia de Sumatra y afectó principalmente a Padang.
Pero a las pocas horas, cuando ya era jueves, la tierra volvió a temblar: hubo una réplica de 6,2. Unos días antes, el martes, un tsunami había causado la muerte de al menos 150 personas en las islas de Samoa y Tonga.
La zona no deja de sufrir la desolación de los temblores. Esta misma región registró el maremoto de la Navidad de 2004, que causó un devastador tsunami que dejó unos 230.000 muertos en varios países ribereños del Océano Indico.
"La situación en la ciudad de Padang es mala, pero no debemos olvidar las zonas rurales cercanas, donde pueblos enteros han quedado devastados al cien por cien, y otros al 50 por ciento o en distinta medida", advirtió la coordinadora de operaciones de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Christine South, desde Ginebra.
Fuente en varias agencias de noticias, publicado por Clarín, Argentina (www.clarin.com.ar)
No hay comentarios:
Publicar un comentario