Buscar en este blog

Seguí cada vez mejor informado

Seguí cada vez mejor informado

lunes, 30 de mayo de 2011

Las manifestaciones sociales se replican en otros países de Europa


Los “indignados” de España dieron el puntal hace 15 días. Hoy, movimientos de la misma envergadura, que se caracterizan por estar liderados por jóvenes, protestan en Francia, Alemania, Bélgica, Grecia e Italia

Miles de jóvenes se reunieron ayer, y aún permanecen, en las principales plazas de las capitales de Francia, Alemania, Bélgica, Grecia e Italia para protestar, siguiendo el modelo de los "indignados" españoles, contra "el desempleo, la precariedad, la corrupción" y la "deriva de la democracia".

Y, según Gerald Celente, director de Trends Research Institute de los Estados Unidos, “la agitación juvenil alcanzará toda Europa este verano (invierno argentino) y será global en pocos meses más".

El malestar social recuerda al que protagonizaron hace apenas dos meses los pobladores de Túnez y Egipto y que lograron derrocar a sus respectivos gobiernos. La diferencia, no obstante, radica en que en España, Grecia, Francia e Italia no son regímenes dictatoriales, sino democracias.

En Francia, los manifestantes exhibieron una gran pancarta con el lema "Democracia real ya", que colocaron sobre las escaleras de la Ópera Bastilla y desplegaron otra en la plaza con el mensaje "París despierta".

Los jóvenes también mostraron carteles con lemas alusivos al mayo del 68, en referencia a las revueltas lideradas por los estudiantes franceses en 1968: "Mayo del 68, pide lo imposible; mayo de 2011, consigue lo imposible" y también "El pueblo unido jamás será vencido"."

En España, el movimiento de "indignados" acampados en la Puerta del Sol acordó anoche en asamblea y a mano alzada permanecer “por tiempo indefinido” en la céntrica plaza madrileña.

A la asamblea popular, que duró unas cuatro horas, asistieron varios miles de personas según un vocero del movimiento, quien no precisó cuándo se tomará la decisión de seguir o no con el campamento ni si se volvió a debatir una respuesta a los comerciantes de la zona, que días atrás denunciaron que la protesta ha causado una caída drástica de las ventas en sus establecimientos.

Inspirados en la ola de revolucionarias manifestaciones en Medio Oriente y el norte de Africa- recuerda un matutino porteño- los jóvenes españoles ocupan desde el 15 de mayo las plazas de unas 60 ciudades del país para protestar contra el desempleo y las severas medidas de austeridad impuestas por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.

Similar es la situación que se vive en Grecia, donde decenas de miles de personas, unas 40.000 según la policía de Atenas y el doble según los espacios en redes sociales, acudieron el domingo a la plaza central de la capital griega (Síntagma) al llamado de protestas paneuropeas.

El canal griego skai.gr, que transmite las concentraciones en directo desde diversas ciudades, sitúa la asistencia en Atenas en al menos 100.000 personas, mucho más que cuando los sindicatos mayoritarios habían convocado a huelgas generales.

Los "indignados griegos" llaman a sus compañeros del mundo a reaccionar con pancartas en francés y en inglés, al tiempo que han enviado un mensaje de solidaridad al español Movimiento 15-M.

Los jóvenes belgas también salieron ayer a protestar en Bruselas, ciudad sede dela Unión Europea, mientras que manifestaciones de idénticas características podían también verse en el corazón de las capitales de Italia, Alemania, Chile y Colombia, según publica un matutino porteño.

En Portugal, en tanto, se espera que esta semana gran parte de sus jóvenes inicien las mismas protestas, ya que su país, al igual que Grecia, resultó gravemente afectado por la crisis.

En Francia, mil ‘indignados’ fueron desalojados de la Plaza de la Bastilla

Los “Indignados” que se habían dado cita en la Plaza de la Bastilla fueron desalojados sin violencia este domingo en la noche por policías, tras una jornada en la que los manifestantes franceses “cuestionaron las instituciones y pidieron una democracia directa”.

El movimiento comenzó en esa emblemática plaza apodada Bastoche hace una decena de días con el fin de hacer eco a las protestas en la “Puerta del Sol” de Madrid.

Desde entonces, cada semana, varias decenas de personas se concentran en la plaza de la Bastilla. Este domingo, la protesta adquirió una nueva dimensión al llegar al millar de participantes.

El ambiente en la plaza ha sido festivo, con música, y las fuerzas del orden se habían mantenido hasta anoche discretas y al margen de la concentración.

Varios oradores han tomado la palabra para denunciar al Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y la clase dirigente francesa.

Entre los eslóganes se puede leer: “Democracia real ya”, “París, despierta” y “París de pie, rebélate”.

Los manifestantes también mostraron pancartas con lemas alusivos al mayo del 68, en referencia a las revueltas lideradas por los estudiantes franceses en 1968: "Mayo del 68, pide lo imposible; mayo de 2011, consigue lo imposible" y también "El pueblo unido jamás será vencido".

También fueron desalojados un centenar de “indignados” en la localidad de Bayona (al sur, en la frontera con España) por “perturbar el orden público”.


De RFI, Francia (www.espanol.rfi.fr), InfoBae, Argentina (www.infobae.com.ar)

Las manifestaciones sociales se replican en otros países de EuropaSocialTwist Tell-a-Friend

No hay comentarios:

Publicar un comentario