
La presidente Cristina Kirchner bregó este viernes por que "cada país respete las fronteras del otro" y cuestionó que el Reino Unido no acate las resoluciones de las Naciones Unidas por la soberanía de las islas Malvinas.
La mandataria argentina criticó a ese país que, dijo, "por el solo hecho de tener un sillón en el Consejo de Seguridad de la ONU no respeta las resoluciones" , y sentenció que "este doble estandar del derecho internacional tiene que ser revisado".
"Porque si no tal vez les será aplicado en otros ámbitos, en otros lugares, y en situaciones más graves y conflictivas", enfatizó la Presidente y agregó: "Que no nos vengan a correr con los fantasmas de que queremos tomar militarmente las islas".
Cristina Kirchner consideró "ridículo" que se vea a "esta Presidente y a la sociedad argentina como una amenaza" y calificó a Inglaterra de "potencia colonial" e "imperial".
La jefe de Estado reiteró que impulsará el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas "en todos los frentes internacionales", al conmemorarse el 28 aniversario del conflicto bélico con Inglaterra por el territorio del Atlántico Sur.
"Pretender soberanía a 14.000 kilómetros de distancia no es sostenible, ni históricamente ni jurídicamente, pero sobre todo por sentido común", insistió la Jefe de Estado al encabezar un acto en la ciudad de Ushuaia.
Los kelpers emitieron una declaración en la que ratifican su pertenencia al Reino Unido
La Asamblea Legislativa del Gobierno de las Islas Malvinas reafirmó este viernes la soberanía británica sobre el archipiélago y aseguró tener "el derecho inalienable a decidir" sobre su futuro.
Además, la representante del gobierno de Malvinas en Londres, Sukey Cameron, se lamentó por la falta de cooperación por parte de la Argentina, porque según indicó, desde las Islas "se propusieron acuerdos en lo referente a la explotación de recursos, pero siempre fueron rechazados por las autoridades del continente".
Al expresar su recuerdo por los 28 años del inicio de la guerra en las Islas entre Gran Bretaña y la Argentina, los legisladores recordaron a "aquellos involucrados personalmente y a sus familias, a quienes el día de hoy les traerá de vuelta recuerdos tristes y dolorosos".
En medio del conflicto que se suscitó entre ambos gobiernos por la exploración petrolera, la Asamblea Legislativa aseguró que es su "deseo buscar la cooperación pacífica de nuestros vecinos como miembros, con plena participación de la comunidad del Atlántico Sur, trabajando con ellos para asegurar que nunca más la tragedia de 1982 se repita".
Fuente Infobae, Argentina
La mandataria argentina criticó a ese país que, dijo, "por el solo hecho de tener un sillón en el Consejo de Seguridad de la ONU no respeta las resoluciones" , y sentenció que "este doble estandar del derecho internacional tiene que ser revisado".
"Porque si no tal vez les será aplicado en otros ámbitos, en otros lugares, y en situaciones más graves y conflictivas", enfatizó la Presidente y agregó: "Que no nos vengan a correr con los fantasmas de que queremos tomar militarmente las islas".
Cristina Kirchner consideró "ridículo" que se vea a "esta Presidente y a la sociedad argentina como una amenaza" y calificó a Inglaterra de "potencia colonial" e "imperial".
La jefe de Estado reiteró que impulsará el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas "en todos los frentes internacionales", al conmemorarse el 28 aniversario del conflicto bélico con Inglaterra por el territorio del Atlántico Sur.
"Pretender soberanía a 14.000 kilómetros de distancia no es sostenible, ni históricamente ni jurídicamente, pero sobre todo por sentido común", insistió la Jefe de Estado al encabezar un acto en la ciudad de Ushuaia.
Los kelpers emitieron una declaración en la que ratifican su pertenencia al Reino Unido
La Asamblea Legislativa del Gobierno de las Islas Malvinas reafirmó este viernes la soberanía británica sobre el archipiélago y aseguró tener "el derecho inalienable a decidir" sobre su futuro.
Además, la representante del gobierno de Malvinas en Londres, Sukey Cameron, se lamentó por la falta de cooperación por parte de la Argentina, porque según indicó, desde las Islas "se propusieron acuerdos en lo referente a la explotación de recursos, pero siempre fueron rechazados por las autoridades del continente".
Al expresar su recuerdo por los 28 años del inicio de la guerra en las Islas entre Gran Bretaña y la Argentina, los legisladores recordaron a "aquellos involucrados personalmente y a sus familias, a quienes el día de hoy les traerá de vuelta recuerdos tristes y dolorosos".
En medio del conflicto que se suscitó entre ambos gobiernos por la exploración petrolera, la Asamblea Legislativa aseguró que es su "deseo buscar la cooperación pacífica de nuestros vecinos como miembros, con plena participación de la comunidad del Atlántico Sur, trabajando con ellos para asegurar que nunca más la tragedia de 1982 se repita".
Fuente Infobae, Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario