Buscar en este blog

Seguí cada vez mejor informado

Seguí cada vez mejor informado

lunes, 19 de abril de 2010

El rebrote neonazi en Sudamérica (V): Venezuela

Venezuela no es ajena al fenómeno del rebrote neonazi, pero tampoco lo ha sido, en su historia del siglo XX, a las simpatías hacia el Nacional Socialismo alemán durante su apogeo antes y durante la Segunda Guerra Mundial.
Después de los éxitos electorales en la década del ’30, en Nacional Socialismo alemán creó la Auslander Organisation (AO - Organización Extranjera, en español) que tenia sucursales en Paraguay, Bolivia, Brasil, Argentina, Chile y Estados Unidos.
Para 1936 ya existía el Landsgruppe Venezolanier der NSDAP (Grupo Venezolano del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán) con representaciones en las ciudades de Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, Puerto Cabello, San Cristóbal y Caracas.
Las relaciones de Venezuela con las potencias del Eje, durante la Segunda Guerra Mundial, siempre fueron amistosas, incluso el gobierno del general Eleazar López Contreras otorgó a través de la Cancillería la Orden del Libertador a Benito Mussolini.
Más tarde durante la presidencia de Medina Angarita si habría reacciones y persecuciones contra el nacional-socialismo.
Para lograr la adhesión de los venezolanos de origen alemán a la cosmovisión nacionalsocialista, la AO se encargaba del envió de libros, folletos, películas y artículos en cantidades importantes que llegaban al país a través de la Hamburg Amerika Linie, y era común ver individuos uniformados con la camisa parda y el brazal rojo con la cruz gamada en Puerto Nutrias (Barinas) o al oriente en Cumana, escuchar radioemisiones nacionalsocialistas en idioma alemán en toda la Goajira u observar la Casa Parda con la blutfahnne ondeando en su puerta, ubicada en la calle Libertador de Barquisimeto
El Colegio Alemán de Caracas (hoy Humboldt) dirigido por Alexander Necker y el Club Alemán ubicado en El Paraíso, Caracas, cuyo presidente era Heinz Blohm eran el centro de coordinación de toda la actividad nacionalsocialista en Venezuela pero con muy bajo perfil, aun así toda la iconografía del III Reich (retratos del Führer, el Horst Wessel lied, la svástica, etc.) era visible en sus instalaciones.
Luego de la derrota militar del Eje en 1945 no volvió a saberse de organismos políticos de corte NS o fascistas. No sería sino hasta 1960, que aparecería el partido de ultraderecha MAN (Movimiento de Acción Nacional) liderado por el periodista y escritor Germán Borregales. No puede decirse que el MAN haya sido nacionalsocialista o fascista, sino que entraba más bien dentro de la clasificación de extrema derecha anticomunista y católica con ciertas similitudes falangistas o tradicionalistas.

El símbolo de una de las agrupaciones neonazis de Venezuela.


En Julio de 1962, apareció otro movimiento denominado MSN (Movimiento Social Nacionalista) dirigido por el médico Alejandro Azpurua Gasperi, eran un grupo de jóvenes camisas negras, que se identificaban con el pensamiento de Benito Mussolini y afirmaban tener vínculos ideológicos con el fascismo italiano, el falangismo español, el nazismo alemán y el justicialismo argentino. Se disolvieron en 1968.
Hasta los años ’80 hubo una suerte de paréntesis, y fue entonces cuando reaparecieron organizaciones nacionalistas, como el Partido Nuevo Orden (NOR), que se disolvió en 1993. Posteriormente entró en escena Nueva Sociedad Venezolana (NSV) que formaba parte de la Red Continental Nacionalista. Estas dos últimas organizaciones (NOR y NSV) se consideraban a sí mismas como nacionalsocialistas, aun cuando en ellas había cuadros y militantes de otras tendencias ideológicas.
En la actualidad, la agrupación más importante y claramente definida es el Partido Nacional Socialista Venezolano, que incluso ha ido consolidándose a medida que se afianzó el gobierno de Hugo Chávez.
En su trabajo de 2004/2005, que fue punto de partida para este informe, el investigador chileno Isaac Caró no mencionaba la existencia de grupos neonazis en Venezuela.

Episodios recientes
El Partido Nacional Socialista Venezolano opera desde un blog (http://nacionalsocialismovenezuela.blogspot.com/), y allí difunden sus mensajes de intolerancia e incitación a la violencia. Peor también recurren a todos los artículos de cotillón clásicos de las agrupaciones neonazis. Su logo es una svástica, tienen fotos de Adolfo Hittler, una suerte de monstruo con una Estrella de David en la frente representa al estado de Israel, e incluso suman una foto de Rudolf Hess, a quien llaman “El mensajero de la paz” y le rinden homenaje “a 22 años de su asesinato”.
Más allá de los coloridos detalles del blog, lo singular es que este se aloja en el soporte de Blogger, del grupo Google. Google había hecho gala de no permitir a agrupaciones neonazis difundir sus mensajes racistas y violentos, y de hecho, había dado de baja varios portales. El del Partido Nacional Socialista Venezolano no es uno de esos casos.
Por otro lado, dos episodios recientes muestran que la historia no es sólo la fría letra de los libros. Por un lado, el 5 de febrero de 2009 portales noticias venezolanos recogieron un informe del Centro Simon Wiesenthal en Jerusalén (Israel), donde daba cuenta de los diez más importantes nazis buscados en el mundo.
Uno de ellos, y de ahí que la noticia haya suscitado tanto interés en Venezuela, era Harry Mannil, y se lo ubicaba en ese país.
Mannil es buscado por la acusación de haber detenido a judíos que fueron asesinados luego por nazis y colaboradores estonios, aunque la fiscalía en Estonia detuvo las investigaciones contra él por falta de pruebas.

El músico Luis Chirinos, asesinado por dos neonazis en Caracas, en febrero de este año.

Finalmente, a comienzos de febrero último, el líder de la banda de punk rock “7 balazos”, fue asesinado por agrupaciones neonazis en la zona de La Candelaria, en Caracas, la capital venezolana.
El tema fue recogido por varios medios, entre ellos el diario Tal Cual, que señaló: “Luis "Rachel" Chirinos fue asesinado el pasado fin de semana (el día 5 de febrero) en Caracas, por dos neonazis, informaron las autoridades policiales”.
Y añadió: “dos activistas neonazis atacaron brutalmente al músico, quien se desplazaba por el lugar en compañía de su novia. De acuerdo con testimonios de algunos vecinos, los antisociales abordaron Chirinos, increpándolo acerca de sus convicciones libertarias, golpeándole y atacándole con armas blancas, dejándolo tendido en el suelo”.

Fuentes:
Sitio Storm Front (
www.stormfront.org)
Diario Tal Cual, Venezuela (
www.talcualdigital.com)
Portal del Partido Nacional Socialista Venezolano (
http://nacionalsocialismovenezuela.blogspot.com)
Código Venezuela (www.codigovenezuela.com)
El rebrote neonazi en Sudamérica (V): VenezuelaSocialTwist Tell-a-Friend

No hay comentarios:

Publicar un comentario