Buscar en este blog

Seguí cada vez mejor informado

Seguí cada vez mejor informado

lunes, 28 de septiembre de 2009

Censura contra dos medios independientes en Honduras


Como dieron cuenta en la jornada de este lunes 28, la agencia de noticias Prensa Latina, y el Canal 7 de Buenos Aires, Argentina, transmitiendo en vivo desde Tegucigalpa, la capital hondureña, dos medios de comunicación de ese país fueron censurados mediante allanamientos en sus instalaciones.
El gobierno de facto hondureño avanzó sobre el Canal 36 y la radio Globo, en la madrugada del lunes, con al menos en uno de los casos, unos 200 efectivos militares.
Según precisó Prensa Latina, la emisora Radio Globo de Honduras reapareció con transmisiones por internet, luego que en lunes en la madrugada sus locales fueran asaltados por soldados que la clausuraron.
“Una medida similar fue adoptada contra el canal 36 de televisión, Cholusat Sur, junto a la radioemisora, los únicos medios de prensa de la capital con cobertura de las protestas populares contra el golpe militar del 28 de junio”, precisaba el cable de la agencia de noticias.
El director de Radio Globo, David Romero, y uno de los conductores del noticiero matutino, Rony Martínez, denunciaron a las 05:30 hora de Honduras, que soldados estaban rompiendo las puertas de entrada de la edificación.
“Romero, Martínez y un operador de audio, lograron escapar ilesos de la operación policial tras saltar un muro para alejarse del lugar”, explicó Prensa Latina. Añadiendo, que “los policías incautaron los equipos de la radio, que se llevaron en una camioneta, según se apreció en cortas imágenes de televisión, y dañaron las instalaciones y las saquearon, de acuerdo con denuncias de la radioemisora”.
La emisora puede ser captada en www.radioglobohonduras.com/chat.html, con sólo dar clic en el logo, según anunció el conductor Martínez.
La clausura de los medios fue condenada por el presidente constitucional, Manuel Zelaya, y el Frente Nacional contra el golpe de Estado, que la calificaron de un intento de silenciar al pueblo.
En un plantón de la resistencia frente a la Universidad Pedagógica Nacional, muchas personas se taparon la boca con cinta adhesiva donde escribieron la frase "No hablar" en señal de repudio al cierre de ambos medios.

Clima enrarecido
No sólo el virtual cerco este lunes sobre los movilizados a favor de Zelaya, que no pudieron partir de la Universidad Pedagógica hacia la Embajada de Brasil y quedaron rodeados por militares y policías, o la continuidad del toque de queda, y la limitaciones extremas a las libertades individuales.
Ni los aumentos de precios y la inestabilidad en la vida cotidiana de los hondureños, o el cierre de dos medios de comunicación que no eran adictos al gobierno golpista.
Esos son apenas algunos de los aspectos del enrarecido clima que vive por estos días Honduras. Sin embargo, poco espacio ha tenido en los medios internacionales, además, el asesinato de un candidato y sobrino del propietario de uno de los medios censurados.
“Asesinan a balazos al sobrino del dueño de la única radio que defiende a Zelaya”, tituló Crónica Viva, de Perú (www.cronicaviva.com.pe), el asesinato Marco Antonio Canales Villatoro, sobrino de Alejandro Villatoro, dueño de Radio Globo.
En su edición del sábado 26, Crónica Viva destacaba que Radio Globo es “la única emisora en Honduras que transmite declaraciones del depuesto presidente Manuel Zelaya, y las proclamas de sus seguidores”. Y señalaba que a Canales Villatoro “lo acribillaron a balazos dos hombres que se movilizaban en una motocicleta”.
El asesinado, de 40 años de edad, era candidato a diputado por el Partido Innovación y Unidad (PINU, socialdemócrata) y fue atacado cuando salía de una iglesia evangélica en Tegucigalpa.
Singularmente, lo que para los medios internacionales y las agencias de noticias que recogieron el tema (como Prensa Latina, por ejemplo) fue un asesinato, lisa y llanamente, para el diario El Tiempo, de Honduras, y considerablemente funcional al gobierno golpista, mereció el título: “Asaltantes ejecutan a candidato a diputado”.
Censura contra dos medios independientes en HondurasSocialTwist Tell-a-Friend

No hay comentarios:

Publicar un comentario