Organizado por el mismo equipo que llevó adelante el simbólico "abrazo" argentino a Chile, el 16 de mayo se realizará un festival solidario encabezado por Los Auténticos Decadentes, Vicentino y Andrés Calamaro.
La propuesta, impulsada por Juan Carr de Red Solidaria, se realizará en Parque San Benito (Avenida Figueroa Alcorta y La Pampa) y estará denominada "Argentina abraza a Argentina".
Árbol, Fidel, Estelares, No te va a Gustar, y D-Mente se suman a la nómina de artistas confirmados hasta el momento, aunque se anunció que también participarán del encuentro "importantes artistas sorpresa".
El objetivo del festival es construir la "Torre del hambre cero", un proyecto que busca juntar alimentos y ladrillos para ser entregados a los que más lo necesitan.
En una misiva a la prensa, Carr pidió la colaboración de docentes y formadores que movilicen a niños y jóvenes para que colaboren con esta cruzada benéfica.
Según se informó habrá una torre "virtual", en la que por cada mensaje de texto o e-mail enviado, una empresa agregará un ladrillo a la estructura; y una torre "federal" que se construirá con polenta arroz y fideos que se distribuirán entre 50 comedores y escuelas de todo el país.
También habrá una tercera torre que se construirá con los aportes de los que asistan al recital "Argentina abraza a Argentina" y que será levantada junto al escenario el día del espectáculo.

Los Auténticos Decadentes, animarán el festival solidario
Objetivos
Desde Red Solidaria señalaron que el objetivo es lograr una torre de 875.000 "ladrillos" de paquetes de fideos, de arroz o de polenta. Esta estructura quiere ser un símbolo: es la cantidad de comida necesaria para que todos los argentinos tengan comida asegurada por un día.
"Básicamente la actividad consiste en movilizar a los más jóvenes para que reunamos entre todos, la comida necesaria y suficiente para todos los que "tienen hambre", y poder demostrarnos entonces, que si un día nos juntamos, nos reunimos y nos lo proponemos, lo logramos", explicaron en un comunicado disponible en su portal (www.redsolidaria.org.ar).
"Para eso convocamos especialmente a los formadores de jóvenes, que pueden abordar la temática del hambre y que motiven a los chicos para que perciban también la posibilidad de llegar, como comunidad nacional, al Hambre Cero por primera vez. La idea de la torre, trabajada por docentes y formadores, tiene el valor de edificar, de construir y también de poder visualizar lo poco y lo mucho que hace falta para que todos tengan el alimento que merecen por justicia, no sólo por solidaridad. Un mensaje positivo, esperanzador".
Tres "Torres del Hambre Cero"
-Una torre virtual, proponiéndole a los chicos que escriban un mensaje de aliento a los chicos de un comedor o de una escuela donde se combate el hambre y la pobreza extrema (carta, mensajito de texto o correo electrónico); y por cada envío que se reciba, una empresa, un gobierno o una persona generosa, agregará un "ladrillo" a la estructura.
-Una torre federal, que se construye llevando ladrillos de polenta, arroz y fideos, a cada uno de los 50 comedores y escuelas de todo el país que vamos a ir presentando (serán cincuenta torres que se convertirán al final, en una).
-Y la torre del Hambre Cero del Día 16 de Mayo, que se construirá con los aportes de los que asistan al recital "Argentina Abraza a Argentina", levantada allí mismo, junto al escenario.
En el sitio: http://www.redsolidaria.org.ar/noticia-centros-de-recepcion-98.php, pueden consultarse los centros en los que se recepcionarán las donaciones, y las ciudades que, en cada provincia, fueron habilitadas.
Fuentes: Red Solidaria (www.redsolidaria.org.ar), blog de Pablo Bianchi (http://pablobianchinoticias5.blogspot.com), diario El Cronista, Argentina (www.cronista.com)
Desde Red Solidaria señalaron que el objetivo es lograr una torre de 875.000 "ladrillos" de paquetes de fideos, de arroz o de polenta. Esta estructura quiere ser un símbolo: es la cantidad de comida necesaria para que todos los argentinos tengan comida asegurada por un día.
"Básicamente la actividad consiste en movilizar a los más jóvenes para que reunamos entre todos, la comida necesaria y suficiente para todos los que "tienen hambre", y poder demostrarnos entonces, que si un día nos juntamos, nos reunimos y nos lo proponemos, lo logramos", explicaron en un comunicado disponible en su portal (www.redsolidaria.org.ar).
"Para eso convocamos especialmente a los formadores de jóvenes, que pueden abordar la temática del hambre y que motiven a los chicos para que perciban también la posibilidad de llegar, como comunidad nacional, al Hambre Cero por primera vez. La idea de la torre, trabajada por docentes y formadores, tiene el valor de edificar, de construir y también de poder visualizar lo poco y lo mucho que hace falta para que todos tengan el alimento que merecen por justicia, no sólo por solidaridad. Un mensaje positivo, esperanzador".
Tres "Torres del Hambre Cero"
-Una torre virtual, proponiéndole a los chicos que escriban un mensaje de aliento a los chicos de un comedor o de una escuela donde se combate el hambre y la pobreza extrema (carta, mensajito de texto o correo electrónico); y por cada envío que se reciba, una empresa, un gobierno o una persona generosa, agregará un "ladrillo" a la estructura.
-Una torre federal, que se construye llevando ladrillos de polenta, arroz y fideos, a cada uno de los 50 comedores y escuelas de todo el país que vamos a ir presentando (serán cincuenta torres que se convertirán al final, en una).
-Y la torre del Hambre Cero del Día 16 de Mayo, que se construirá con los aportes de los que asistan al recital "Argentina Abraza a Argentina", levantada allí mismo, junto al escenario.
En el sitio: http://www.redsolidaria.org.ar/noticia-centros-de-recepcion-98.php, pueden consultarse los centros en los que se recepcionarán las donaciones, y las ciudades que, en cada provincia, fueron habilitadas.
Fuentes: Red Solidaria (www.redsolidaria.org.ar), blog de Pablo Bianchi (http://pablobianchinoticias5.blogspot.com), diario El Cronista, Argentina (www.cronista.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario