Buscar en este blog

Seguí cada vez mejor informado

Seguí cada vez mejor informado

sábado, 1 de mayo de 2010

Estados Unidos: decenas de miles se movilizaron contra ley migratoria de Arizona


Decenas de miles de personas protestaron este sábado contra la nueva ley de migración de Arizona, centro de un fuerte polémica que ha reactivado las voces a favor de una reforma integral sobre el tema en Estados Unidos.
Los bomberos estimaron en 60.000 el número de participantes cuando los organizadores esperaban congregar a 100.000 personas. Los manifestantes fueron invitados a llevar banderas estadounidenses en vez de insignias de sus países, en una señal de integración. Las organizaciones de hispanos y los defensores de los derechos cívicos convocaron unas 70 marchas pacíficas en todo el territorio estadounidense.
La nueva normativa de Arizona autoriza a la Policía a exigir documentos a personas que consideren sospechosas de estar ilegalmente en territorio estadounidense. La cantante Gloria Estefan y el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, participaron en la jornada y se dirigieron a la multitud. Durante el evento se corearon lemas como “vergüenza para Arizona” o “Todos los hombres fueron creados iguales”.
Mientras tanto, en Phoenix, capital de Arizona, cerca de un millar de migrantes se concentró este sábado ante la sede del gobierno, coreando lemas en contra de la ley SB 1070, firmada por la gobernadora Jan Brewer hace ocho días.
“Yo estoy aquí desde los cinco años. Nací en el estado de Chihahua pero siempre he vivido aquí. Que me hagan esto ahora es una injusticia”, declaró Adriana, de 22 años y sin papeles, mientras desfilaba con su hijo de un año.
En contraste con las protestas del pasado 23 de abril, que acabaron en varias detenciones, antes de que la gobernadora Brewer firmara la polémica ley, los manifestantes desfilaron en completa calma.
En Washington, el legislador demócrata por Illinois, Luis Gutiérrez, fue detenido en una manifestación a las afueras de la Casa Blanca cuando se negó a abandonar el lugar, anunció la cadena de televisión CNN. Activistas de los derechos cívicos consideran que la ley podrá ser utilizada para detener personas por su raza, algo que niegan los responsables del estado.
No obstante, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, considero inevitable que se produzcan detenciones por la apariencia física. “No creo que haya dudas sobre eso”, dijo Clinton.
La gobernadora de Arizona, cuya popularidad aumentó en los sondeos, asegura que la nueva legislación es necesaria para hacer más segura la frontera con México, uno de los principales puntos de entrada a Estados Unidos.

De agencia AFP
Estados Unidos: decenas de miles se movilizaron contra ley migratoria de ArizonaSocialTwist Tell-a-Friend

No hay comentarios:

Publicar un comentario