Una amplia zona de Bolivia, incluida la ciudad de La Paz, capital del país, sintió las repercusiones del sismo que produjo en la noche del miércoles en el norte de Chile.
"Un sismo de 6,4 grados de magnitud se registró anoche en el extremo norte de Chile, y La Paz sintió un temblor de 4 a 5 grados en la escala de Mercalli. Los primeros informes del Observatorio San Calixto señalan que el evento se produjo en la región de Tarapacá, a 37 kilómetros al noreste de Arica y a unos 250 de la capital política (La Paz) de Bolivia", señala en su edición digital el diario boliviano Cambio.
Y destacaba que "las autoridades chilenas descartaron que se vaya a producir un tsunami, mientras que en La Paz también se despejó cualquier temor de que se fueran a producir réplicas".
"De acuerdo con testimonios de varios ciudadanos, el temblor se sintió con fuerza en los pisos superiores de los edificios de las zonas de Sopocachi y Miraflores.
Según AFP, el temblor se registró a las 22.44 del miércoles (02.44 GMT del jueves), con epicentro en la costa de la región de Tarapacá, a 37 kilómetros al noroeste de la ciudad de Arica (2.000 km al norte de Santiago), límite con Perú.
También en Perú
En la mañana de este jueves, en tanto, también se registró un temblor en Perú, que obligó a la suspensión de clases en la ciudad de Tacna, al sur de ese país.
El movimiento alcanzó una intensidad de 6,5 grados en la Escala de Richter, aunque no hubo víctimas.
Según el diario El Comercio, de Perú, sectores de Tacna quedaron sin luz, se suspendió el uso de algunas vías de circulación, y se interrumpió el dictado de clases, como consecuencia del sismo que tuvo su epicentro estuvo ubicado a 59 kilómetros al suroeste de Tacna, a una profundidad de 36 kilómetros.
El sismo también se sintió en Moquegua y Arequipa. En las tres regiones colapsó el servicio de telefonía móvil, lo que dificultó la comunicación con las autoridades.

Los chicos fuera de las escuelas, como consecuencia del sismo
La agencia EFE, por su parte, añadió que "según reportes de Radio Programas del Perú (RPP) sólo se han registrado la caída de algunos postes de tendido eléctrico en Tacna".
El diario La Verdad, de Venezuela, en tanto, recordó que el de este jueves "es el sismo de mayor magnitud registrado en lo que va de año en Perú, país que se encuentra ubicado geográficamente en la denominada zona del Cinturón de Fuego del océano Pacífico, donde se registra el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial".
Y repasó: "La región peruana de Ica y parte del sur de Lima fueron afectadas en agosto de 2007 por un terremoto de 7,9 grados Richter, que dejó más de 500 muertos y decenas de miles de damnificados".
Fuente: diarios Cambio (Bolivia), El Comercio (Perú), La Verdad (Venezuela) y agencia EFE.
El diario La Verdad, de Venezuela, en tanto, recordó que el de este jueves "es el sismo de mayor magnitud registrado en lo que va de año en Perú, país que se encuentra ubicado geográficamente en la denominada zona del Cinturón de Fuego del océano Pacífico, donde se registra el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial".
Y repasó: "La región peruana de Ica y parte del sur de Lima fueron afectadas en agosto de 2007 por un terremoto de 7,9 grados Richter, que dejó más de 500 muertos y decenas de miles de damnificados".
Fuente: diarios Cambio (Bolivia), El Comercio (Perú), La Verdad (Venezuela) y agencia EFE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario