Estudiantes universitarios y secundarios participantes en movilizaciones desde hace dos meses por profundas reformas en la enseñanza en todo el país se congratularon hoy por la salida del ministro de educación Joaquín Lavín.
Laura Ortiz, vocera de
Durante las tres movilizaciones masivas llevadas a cabo por estudiantes, profesores y familares en esta capital y otras regiones del país, los participantes mantuvieron la exigencia del cambio del titular, entre otras demandas.
En varias oportunidades denunciaron los vínculos de Joaquín Lavín con la dictadura de Augusto Pinochet y lo acusaron de lucrar y beneficiarse con la privatización de la enseñanza imperante.
Los alumnos de secundaria, quienes tomaron más de un centenar de instituciones, también demandan que estas vuelvan a subordinarse a la administración estatal, como ocurría antes de 1981.
Otra exigencia es la reconstrucción de los colegios afectados por el sismo de febrero de 2010 y otorgar validez anual al pasaje rebajado en el transporte público.
Paloma Muñoz, portavoz de
"Por eso queremos que antes de cambiar nuevamente de ministro se solucionen y resuelvan nuestras demandas", comentó Muñoz.
Sugirió que si se daba la oportunidad de acceder a un diálogo, que sea una mesa de trabajo nacional, con todos los actores presentes.
El presidente de
Sin embargo, resaltó, el propósito de los estudiantes no era sólo la sustitución del ministro, sino un cambio en la política de Estado sobre la educación pública.
Jackson manifestó la esperanza de que los cambios realizados respondan a los intereses de la mayoría del país.
La sustitución del ministro de educación forma parte de la renovación de ocho integrantes del gabinete gubernamental ordenada hoy por el presidente Sebastián Piñera.
De agencia Prensa Latina (www.prensa-latina.cu)
No hay comentarios:
Publicar un comentario