Buscar en este blog

Seguí cada vez mejor informado

Seguí cada vez mejor informado

martes, 29 de septiembre de 2009

Ecuador: Correa llamó a los indígenas que protestan al diálogo


El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llamó a dialogar a las organizaciones indígenas, "siempre y cuando no sea en medio de medidas de hecho", en la primera jornada de protesta del sector contra la llamada Ley del Agua.
Correa subrayó que no hablará "de vencedores ni vencidos" y destacó que con los indígenas "hay más coincidencias que divergencias y pocas cosas que nos separan". "Nosotros estamos con las reivindicaciones indígenas, en temas como la Ley de Agua, que ha sido plasmada en la Constitución como un derecho humano", aclaró.
Las palabras del mandatario acompañaron el primer día de "levantamiento" convocado por una organización de nativos, y que provocó hasta el momento cierres de vías temporales en algunas provincias andinas, como Pichincha, Imbabura, Chimborazo, Cañar y Azuay.
El dirigente Humberto Cholango, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), organizadora de la protesta, explicó que hasta ahora "sólo se vio el inicio de la paralización y que poco a poco más organizaciones se irán sumando a ella". "Le hemos dicho al país que esto es de manera progresiva", afirmó Cholango, en una entrevista con el canal Ecuavisa que consignó la agencia Ansa.
Correa, en tanto, ratificó que "el agua no se puede privatizar, porque está prohibido por la Constitución", y dejó en claro que lo que el Ejecutivo está haciendo es "regular la administración de ese recurso vital".
El mandatario puso de relieve que de las cuatro grandes organizaciones indígenas, tres están "a favor del proyecto de la Revolución Ciudadana, que está avanzando con resultados palpables".
A la escasa respuesta de la medida de fuerza, que dirigentes indígenas atribuyen al despliegue de fuerzas policiales hecho por el Ejecutivo con unos 22 mil efectivos, el ministro coordinador de la Política, Ricardo Patiño, opuso la satisfacción del gobierno por el hecho de que "la mayoría de la población entiende que éste no es un momento de confrontación". "Siempre estamos y estaremos dispuestos al conversar. Hemos intercambiado con la CONAIE a través de vínculos que se están estableciendo", destacó Patiño.
La llamada Ley del Agua, en estudio en la Asamblea Nacional, es cuestionada por la CONAIE porque considera que deja la puerta abierta a la privatización del servicio, pero el gobierno rechaza esa posibilidad amparado en que la misma nueva Constitución veta esa chance.
Ecuador: Correa llamó a los indígenas que protestan al diálogoSocialTwist Tell-a-Friend

No hay comentarios:

Publicar un comentario