Un ex comandante de la Armada británica cree que Inglaterra debería mandar un submarino nuclear a las Malvinas para demostrar el enojo de su país.
La prohibición de ingreso a los
buques con bandera de las Malvinas, impulsada por el presidente uruguayo José
Mujica y apoyada por los demás países del Mercosur, despertó preocupación y
enojo en Inglaterra.
La molestia llegó a grados
preocupantes en algunas fuentes castrenses, según recogió el diario Telegraph.
Lord West, el ex comandante de
la Armada británica, aseguró que Inglaterra debería realizar ejercicios
militares en la zona de las Malvinas en respuesta a la "decisión
agresiva" del Mercosur al no dejar ingresar a los puertos buques con
banderas de las Malvinas.
Las declaraciones llegan poco
después que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Inglaterra declarara el caso
como "urgente" y "preocupante" y llamara a consulta a los
embajadores de la región.
El gobierno británico asegura
que se está estudiando el impacto en la práctica del anuncio del Mercosur, ya
que es similar a otros realizados en años anteriores.
West, que comandó un buque
alcanzado por aviones argentino en la Guerra de las Malvinas (lo que dejó 22
soldados muertos), etiquetó el anuncio como un "comportamiento
escandaloso".
Para el ex comandante, enviar
un submarino muestra la determinación de Gran Bretaña de proteger las Malvinas
y deja a Buenos Aires sin dudas sobre la actitud tras la resolución del
Mercosur.
"Lejos de intentar llegar
a un acuerdo en forma madura y mejorar las relaciones con los habitantes de las
Malvinas, están confrontando cada vez más", le dijo West al London Evening
Standard.
Jeremy Browne, del Ministerio
de Asuntos Exteriores, tildó de "inaceptable la decisión de comenzar un
bloqueo económico a las Malvinas". "El Mercosur debe tomar una
decisión responsable y rever esta resolución", agregó.
David se va de boca
El primer ministro británico
David Cameron dijo que el Reino Unido no entregará la soberanía de las islas
Malvinas a Argentina, aseguró que garantizará la seguridad y la prosperidad de
los territorios de ultramar, incluidas las Falkland", y criticó la
decisión del Mercosur con respecto al archipiélago.
El primer ministro británico,
David Cameron, aseguró en que el Reino Unido no entregará a Argentina la
soberanía de las islas Malvinas y criticó la decisión de Mercosur de bloquear
el acceso a sus puertos de los buques con esa bandera.
En su mensaje navideño a los
isleños, Cameron calificó de "injustificada y contraproducente" la
decisión de Mercosur, tomada esta semana a iniciativa de Argentina, y aseguró
que la cuestión de la soberanía depende de los habitantes de las Falkland
(Malvinas).
"Que quede muy claro.
Siempre vamos a mantener nuestro compromiso sobre cualquier cuestión de la
soberanía. La base de nuestra política es vuestro derecho a la
autodeterminación", dijo Cameron en su mensaje a los habitantes de las
Malvinas.
Las tensiones entre Argentina y
el Reino Unido han aumentado desde que el miércoles los países del Mercosur
(Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) aprobaran prohibir el acceso a sus
puertos de buques con bandera de las Malvinas.
El Reino Unido ha criticado la
medida, pero ha precisado que no planea incrementar su presencia militar en las
Malvinas, en manos británicas desde 1833 y cuya soberanía reclama Argentina.
Ambos países se enfrentaron en
1982 en una guerra por la soberanía de ese archipiélago en el Atlántico Sur, en
cuyas inmediaciones petroleras británicas han puesto en marcha operaciones de
exploración de petróleo.
El "premier"
británico indicó que su Gobierno quiere tener una relación
"constructiva" con Argentina, pero que su actitud hacia las Malvinas
es "inaceptable".
El Reino Unido "no puede
aceptar" que se cuestiones el derecho de autodeterminación de los isleños,
reiteró Cameron en varias ocasiones en su mensaje.
"Argentina sigue con sus
esfuerzos injustificados y contraproducentes para impedir la navegación
alrededor del archipiélago y para impedir que los empresarios lleven a cabo un
comercio legítimo", aseveró.
David Cameron indicó además que
"el compromiso" del Gobierno británico con "la seguridad y la
prosperidad de los territorios de ultramar, incluidas las Falkland", y que
la soberanía de las islas solo se negociará si los isleños lo desean.
"Ninguna democracia lo
puede hacer de otra forma", sentenció el jefe del Ejecutivo británico.
Fuentes: agencia EFE y portal
de la ciudad de Montevideo (www.montevideo.com.uy)
No hay comentarios:
Publicar un comentario